lunes, 23 de diciembre de 2013

LARVA-NINFA DE BÉTIDO, "FRAILUCO"

Ficha de montaje ninfa de Bétido "Frailuco":

ANZUELO........ TMC 100, Nr. 16-18
HILO DE MONTAJE........ OLIVA GRISÁCEO O MARRÓN
LASTRE........... HILO DE PLOMO FINO O SIN LASTRAR
CERCOS .......... FIBRAS DE PLUMA DE GALLO PARDO ACONCHADO TOSTADO O INDIO GRIS
CUERPO .......... QUILL DE PAVO OLIVA (CLARO Y OSCURO) 
BRINCA ........... HILO DE ALAMBRE DORADO
TÓRAX ............ DUBBING DE OREJA DE LIEBRE
SACO ALAR... HERL DE FAISÁN MARRÓN CLARO O MEDALLION (PLÁSTICO)
PATAS ............. FIBRAS DE PLUMA PARDO ACONCHADO TOSTADO


Ninfa de Bétido, "Frailuco", montaje clásico

La utilización y montajes de ninfas artificiales en la provincia de León es relativamente reciente y su expansión se debe en parte a las competiciones oficiales, pero sobre todo se debe a los pescadores extranjeros que visitan nuestros ríos para pescar nuestras bravas pintonas, y que en sus respectivos países las truchas son menos proclives a cebarse en superficie, donde lógicamente las ninfas se muestran más efectivas.

Como ocurrió con la mosca seca a las que Louis Carrére llamaba "moscas araña" por la forma del collar de flotación y que parece ser fue inventada por los ingleses, los montadores leoneses comenzaron a montar las ninfas adaptando las imitaciones extranjeras a las larvas y ninfas existentes en nuestros ríos.

Así por ejemplo nació el "Frailuco", nombre con que genéricamente se denominan las imitaciones de las larvas-ninfas de tipo nadador de los Bétidos, de cuerpos redondos y alargados que les sirven para con movimientos ondulantes desplazarse por el lecho del río.

Los materiales más usados por los montadores leoneses son los naturales: plumas de gallo vivo de León, dubbing de oreja de liebre y sedas naturales. Son sin duda los mejores materiales para dotar a la ninfa de naturalidad (dentro de lo que cave) y además son los que menos contaminan el río. 

Ahora bien, los materiales sintéticos en menor medida también son de gran ayuda para imitar partes de la ninfa que de otra forma sería muy complicado y costoso, aunque contaminen más, especialmente el plomado que suele ir aparejado con este tipo de artificiales, y sobre todo el tungsteno, material cada vez más generalizado y que poco o nada se sabe de los efectos o el grado de contaminación que produce en el Medio Ambiente, especialmente en los ríos.

Lo mejor para pescar con este tipo de artificiales, es constatar su presencia en el tramo elegido de pesca, ¿cómo? Pues rastreando las piedras y vegetación de las orillas del río y utilizando las imitaciones que corresponda con los insectos emergentes en cada época y momento. 

Estas imitaciones son ideales para pescar en aguas poco profundas sin lastrar o con un ligero lastrado, para aguas más profundas, podemos añadir a la artificial una bola de tungsteno o bien pescar en tándem con otra más lastrada de punta. También se puede montar sin lastrar y pescar en tándem con otra lastrada.

Existen múltiples patrones y posibilidades, solo la experiencia y las truchas nos dirán cuál es lo mejor.

Ninfa de Bétido "oreja de liebre", lastrada con alambre de plomo.

Ninfa de Bétido lastrada con bola de tungsteno camuflada en el tórax y punto caliente en la curvatura del anzuelo.

Ninfa de Bétido con bola de tungsteno en el tórax.

Ninfa de Bétido, lastrada con hilo de plomo. #16


Montaje clásico con materiales naturales y sin lastrar, ideal para pescar en tándem con otra ninfa lastrada de punta.

Larva-ninfa de Bétido natural. Estas larvas son excelentes nadadoras y su capacidad de adaptación a todo tipo de aguas hace que las podamos encontrar tanto en los cursos altos como medios y bajos de nuestros ríos. 

jueves, 19 de diciembre de 2013

LARVA DE TRICÓPTERO, TIPO CAMPODEIFORME, "GUSANO VERDE"

FICHA DE MONTAJE:

Anzuelo: Daiichi 1130, Nr. 8-10
Hilo de montaje: Amarillo limón
Lastre: Hilo de plomo
Cuerpo: Dubbing verde oliva, o lana del mismo tono desmenuzada y lámina de látex natural
Brinca: Cuatro fibras de avestruz claras
Patas: Fibras de pluma de faisán dorado
Cola: Fibras de culo de pato natural
Cabeza: Hilo negro

MONTAJE PASO A PASO:   AQUÍ

Las larvas de tricópteros de tipo Campodeiforme son denominadas por los pescadores leoneses como "gusano verde" que, junto con las larvas de tipo Eruciforme (las que construyen estuche) denominadas "maraballo" y el "gusarapin" larva de Heptagénido de tipo deprimida o aplanada, son las preferidas por los pescadores de cebo natural y las más efectivas.

A diferencia del "maraballo" el "gusano verde" tiene la cabeza más larga que ancha y su cuerpo es cilíndrico, ligeramente aplastado. También se diferencia porque estas larvas no construyen estuche para protegerse y pasan toda su vida larvaria en total libertad por el lecho del río, solo cuando finaliza la fase larvaria construyen un tosco estuche que lo fijan fuertemente a un elemento sólido dentro del agua, donde tendrá lugar la transformación en pupa y posteriormente en ninfa. 

La ninfa entonces, con sus poderosas mandíbulas romperá el envoltorio pupal llamado también "capullo" y a continuación también el estuche o envoltorio de la crisálida, emergiendo entonces como insecto adulto, unas veces lentamente trepando por la vegetación de las orillas del río y encaramándose a las hierbas y piedras, y otras en una fulgurante y rápida emergencia, dependiendo de cada especie.

Los segmentos del cuerpo de forma redonda y ligeramente aplastados en la parte inferior, están unidos entre sí por anillos donde se alojan las branquias filiformes (forma de hilos), que les sirven para tomar el oxígeno del agua. 

A diferencia de las larvas de los demás insectos acuáticos, estas presentan un par de falsas patas anales, provistas de fuertes uñas y los tonos depende del grado de madurez y de la especie, pero en general son más o menos verdosos y anaranjados.

Esta artificial es conveniente que esté bien lastrada para que trabaje muy cerca del lecho del río, el plomado junto con el cuerpo de látex posiblemente la reste algo de naturalidad, pero está comprobada su eficacia con estos materiales, así que no debería faltar alguna imitación de este tipo en nuestra caja de moscas.

Aspecto final de la artificial "Gusano Verde", larva tipo Campodeiforme.

Larva de tricóptero natural, tipo campodeiforme.
Toda su vida larvaria la pasan en total libertad, solo al final de esta etapa construyen un tosco estuche.

sábado, 14 de diciembre de 2013

LARVA DE TRICÓPTERO, TIPO ERUCIFORME, "MARABALLO"

FICHA DE MONTAJE:

Anzuelo: curvo Daiichi 1130 Nr. 10-12
Cabeza: bola de tungsteno negra 3.3
Hilo montaje: marrón
Lastre: hilo de plomo
Cuerpo: dubbing blanco y lámina de látex crema
Brinca: dubbing blanco (branquias)
Tórax: dubbing oreja de liebre natural
Saco alar: fibras de cola de faisán

MONTAJE PASO A PASO:
 Aquí, (si tienes dudas en algún paso del montaje, deja un comentario).

Las larvas de tricóptero de tipo Eruciforme (las que construyen estuche), se caracterizan por tener la cabeza corta y ancha de tonos amarronados oscuros. Los segmentos del abdomen cilíndricos están unidos entre sí por anillos en el que se alojan las branquias filiformes (forma de hilos), que les sirven para tomar el oxígeno del agua. 

A diferencia del resto de larvas de todos los demás insectos, estas presentan en la parte anal un par de falsas patas provistas de fuertes uñas y también glándulas productoras de seda con las que construyen el estuche y el capullo de la crisálida.

Al finalizar la fase larvaria fijan fuertemente el estuche a un elemento sólido dentro del agua para que no pueda ser arrastrado por la corriente mientras dura la fase de metamorfosis. Dentro del estuche empieza a tejer un capullo donde tendrá lugar el proceso de transformación, primero de larva a pupa y finalmente a ninfa, emergiendo como insecto adulto. Unos lo harán lentamente trepando por las paredes de las orillas del río y otros en una fulgurante emergencia nada más romper el envoltorio ninfal, y así completar un nuevo ciclo de vida.

Las tonalidades de estas larvas dependen del grado de madurez y también de la especie, pero en general son de tonos blanquecinos-cremosos y anaranjados. Los pescadores leoneses de cebo natural denominan a estas larvas "maraballos", estando su pesca prohibida como cebo natural, sin embargo, como imitación es una de las larvas más efectivas. Bien presentada, tanto sola como en tándem, pero siempre en punta, las truchas la tomarán sin recelo. 

Es, pues muy recomendable disponer de buenas imitaciones de esta larva. En general las imitaciones de larvas de cualquier insecto, donde más efectivas se muestran es allí donde las naturales desarrollan su vida larvaria, que no es otro lugar que en el lecho del río, por esta razón tiene que ir bien lastrada, aunque esta circunstancia haga perder algo de naturalidad a nuestra artificial.


Larva de tricóptero, "Maraballo".
El cuerpo montado con tira de látex no es muy natural, pero la confiere un aspecto translúcido y de probada eficacia.

Vista superior de la artificial
Las fibras de faisán del saco alar la dotan de naturalidad y las patas del insecto representadas con el dubbing de liebre del tórax.


Larva en estado natural.
Larva de tricóptero tipo eruciforme. En ella se aprecia las branquias en forma de hilos en la parte inferior del abdomen por donde toman el oxígeno del agua.


Cabeza de la larva.
La cabeza de la larva especialmente aumentada, donde se aprecia claramente los tonos de la cabeza y las branquias filamentosas blanquecinas, también se aprecia perfectamente el tono amarronado del saco alar y la cabeza con tintes negros. También las patas amarronadas con las uñas, herramienta que le sirve para construir el estuche y el capullo.

sábado, 30 de noviembre de 2013

EMERGENTE DE QUIRONÓMIDO.

Las emergentes de Quironómidos se caracterizan por su tórax abultado y cuerpos delicados y finos, y los machos por tener dos antenas plumosas.

La coloración es variada, predominando los tonos oscuros grises, olivas y amarronados, diferentes al de las larvas de tonos también muy variados, predominando los rojizos y anaranjados. Estos insectos pertenecen a la gran familia de los Dípteros y junto con los simúlidos son los más abundantes en nuestros ríos.

Al finalizar la fase larvaria, construyen un envoltorio donde tendrá lugar la metamorfosis que en estos insectos es completa, pasando en pocos días a la fase de pupa y lista para emerger siempre que las condiciones de temperatura sean las ideales, generalmente avanzado el verano, entonces comienza un lento ascenso hacia la superficie ayudadas por los gases que produce la crisálida dentro del envoltorio pupal, como si de un globo lleno de aire se tratara.

Al llegar a la superficie, por el efecto de la tensión superficial del agua, permanecen un instante en posición vertical sin atravesar la película del agua, siendo entonces muy vulnerables para las truchas que las toman en esa etapa de emergencia con especial fruición.

Las moléculas del agua que se encuentran en la misma película superficial, necesitan reforzar la fuerza de cohesión al faltarlas la fuerza de cohesión de la parte superior, produciendo entre ellas una tensión mayor que el resto de moléculas, de hay que estos pequeños insectos encuentren una barrera, que no siempre logran superar.

La crisálida cuando está lista para salir rompe la membrana del envoltorio pupal y emerge lentamente a la superficie. Estas imitaciones están destinadas para pescar a trucha vista o a trucha cebada, y es de gran importancia una buena presentación de la artificial y una deriva natural de la misma bajo la superficie del agua, pero muy próxima a la misma.  

La deriva más natural es aquella que muestra la imitación perpendicular a la superficie y es por esta razón que este montaje lleva un posicionador de color naranja de foam de alta flotación, para que, por un lado, la artificial permanezca vertical y no se hunda, y por otro para que destaque en la superficie, ya que en su deriva no suele resultar fácil de localizar, lo que dificulta el clavado en el momento de tomarla la trucha.

Los Quironómidos o mosquitos están presentes en la práctica totalidad de nuestras aguas de ríos y embalses, pero sin duda los lugares ideales donde más proliferan, es en las grandes tabladas de nuestros ríos regulados de lento discurrir, coincidiendo además con los tramos predilectos de las grandes truchas, peces muy desconfiados y esquivos, que se han ganado un lugar preferente en el río, por salir victoriosas de muchos trances con los pescadores y con los depredadores del río.

A veces la única posibilidad que tendremos de hacernos con uno de estos ejemplares, es empleando estas imitaciones, tanto como emergentes, como con insectos adultos.
Los montajes en tamaños tan pequeños se simplifican quedando solo el cuerpo y un pequeño abultamiento del tórax, y sustituyendo el posicionador de foam, por un pequeño mechón de fibras de culo de pato bien visible.

Ficha de montaje: 

- anzuelo: TMC 200 R, #16-22. 

- cercos o cola: fibras de indio gris medio o mechón de lana o seda blanco. 

- cuerpo: quill de pavo real natural barnizado. 

- tórax: herl de pavo real, el saco alar (parte superior) plástico verde barnizado. 

- posicionador: foam naranja o de otro color visible. 

- cabeza: el hilo de montaje negro.

Emergente de Quironómido, "Mosquito".

Posición vertical bajo la película superficial del agua.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

LUNN'S PARTICULAR

La Lunn's Particular es una mosca clásica de creación Inglesa de conjunto, que trata te imitar los imagos de efémeras muertas que flotan a mercez de la corriente, con las alas en posición horizontal, muertas o agotadas ( spent ), una vez concluido el ciclo reproductivo.
Willian James Lunn, nació en Stockbridges en 1862, cerca de Houghton Club del rio Test. A instancias de Herbert Norman presidente de dicho club, se convertiria en vigilante del rio, una especie de guarda privado. El celo de Lunn por su trabajo le llevó a criar en acuarios, diversas efémeras a partir del estado de ninfas, para observar el ciclo larvario completo e identificar las especies de estos insectos, recogió ninfas de algunos insectos de otros rios, como  el rio Kennet para trasladarlas a su rio osea al Test, donde las eclosiones de algunas especies de insectos eran muy escasas. No se sabe muy bien si tuvo mucho o poco éxito en su trabajo como naturalista, lo que si se sabe es que en 1917 creó esta mosca, una de sus más famosos modelos.
Un pescador le comentó un dia que las truchas del rio Test estaban muy poco particulares, queria decir que estaban muy recelosas con las imitaciones que las presentaba y que era imposible pescar una sola, Lunn perfecto conocedor del comportamiento de las truchas de su rio le ofreció un modelo de las suyas, y la suerte del pescador cambió a partir de ese momento, la mosca quedó bautizada con el nombre de Lunn's Particular.
Tal vez por falta de fé, o tal vez porque confiamos en nuestros modelos de artificiales que nos han proporcionado muchas capturas a lo largo de los años, o tal vez porque no podemos perder tiempo en probar otros modelos de artificiales, debido a los escasos y cortos momentos en que las truchas tienen su actividad en superficie y mucho menos las escasas oportunidades en que las truchas se ceban a insectos agotados o muertos, sea como fuere creo que hacemos mal, ya que segun los que han probado este modelo dicen que son moscas eficaces, apropiadas para resolver situaciones comprometidas.
Yo de todos modos siempre llevo en mi segunda caja de moscas algun modelo de este tipo, aunque para estos casos de pescar con moscas agotadas o muertas prefiero usar la Epeorus Assimilis, que aun siendo una artificial especifica, que imita a una determinada especie de insecto, puede perfectamente cubrir un abanico importante de otros insectos de las mismas caracteristicas o parecidas, solo con cambiar el tamaño y el tono tanto del cuerpo como el de las alas.
Ficha de montaje : anzuelo Nr.16-18, hilo de montaje : marrón, cercos : fibras de indio avellanado, cuerpo original : raquis de pluma roja, tambien quill de pavo real rojo o natural desbarbado, alas : dos puntas de indio acerado medio o claro segun la epoca, en posición horizontal ( spent ), collar de flotación : indio rubión fuerte, cabeza marrón.

jueves, 14 de noviembre de 2013

BRACHYPTERA PUTATA, "PLECÓPTERA LANGARETA"


Brachyptera putata, “Plecóptera Langareta”.

Orden: Plecóptero

Familia: Tenioptéridos (Taeniopterygidae)

Género: Brachyptera

Especie: Brachyptera putata

La Brachyptera putata es un plecóptero de tamaño medio, mide entre 8 y 10 mm de largo y es conocido por los pescadores leoneses con el nombre de “Plecóptera Langareta”, muy abundante en todos los ríos de la provincia leonesa, sobre todo allí donde las aguas transcurren limpias y oxigenadas. También se les encuentra en los cursos medios de los ríos regulados, donde el agua tenga abundante oxígeno.

Brachyptera putata, “Plecóptera Langareta”

Brachyptera putata. “Plecóptera Langareta”.

Estos plecópteros son de tonos generalmente oscuros, predominando los marrones y olivas. Las alas las tienen sombreadas por bandas oscuras y algunos en forma de media luna. Los pescadores leoneses la conocen con el nombre de “langareta”, siendo uno de los primeros insectos en eclosionar, normalmente lo hacen a finales del invierno y principios de primavera, febrero, marzo y abril, pudiéndose encontrar algunos ejemplares en pleno verano y al final de la temporada de pesca. Existe otra especie del mismo género, la Brachyptera risi de aspecto y hábitos muy similares, aunque de tonos algo más oscuros y también muy abundante en nuestros ríos leoneses.

En estos primeros meses del año tiene lugar las eclosiones de otras familias de plecópteros, todos muy parecidos en tamaño y silueta, difícil de diferenciar entre ellos salvo la familia de los Leúctridos, conocidos por tener las alas de tono avellanado enrolladas al rededor del cuerpo, los Nemúridos, los Cápnidos como la Cápnia Bifrons, especie muy abundante en todos los ríos leoneses de alta montaña.

El ciclo de vida es parecido a otros plecópteros: forman enjambres, se aparean, copulan y las hembras fecundadas ponen los huevos sobre la superficie del agua. Al cavo de un tiempo eclosionan las larvas de aspecto delgado y tonos amarillentos, y su alimentación consiste fundamentalmente en plantas subacuáticas y residuos orgánicos. 

Juan de Bergara denomina a toda esta amalgama de pequeños plecópteros como “longaretas” y especifica alguna de ellas, como “longareta primera henero”, “longaretas Reales de hebrero y março” y otras “longaretas collaradas”. Posiblemente, esta denominación tenga sus orígenes en la pluma “parda langareto” de los gallos de León, con moteado alargado y separado, y el más puro con las bandas paralelas. Sin embargo, lo más probable es que el nombre de “longaretas” se deba al cuerpo fino y alargado que caracterizan a estos insectos.

Al respecto de estas plumas pardas e indias de los gallos leoneses, Louis Carrère (1936) nos dice: “Las moscas confeccionadas con estas bellas plumas nos dejan admirados. Se salen de la banalidad de los “plumeros” hechos con hackles (cuellos de gallo disecados) teñidos o descolorados, que invaden las tiendas de artículos de pesca. Desde luego no son comercio, sino arte”. 

Es difícil precisar a qué especie en concreto se refiere los modelos de “longaretas” que describe Juan de Bergara en su recetario. Esto también sucede en otros modelos del mismo recetario, salvo algunos que, claramente por la descripción morfológica que hace, podemos deducir de qué especie se trata.

En tiempos de Juan de Bergara, no se conocían los nombres científicos de los insectos que hoy, gracias a Rafael del Pozo con su gran obra maestra “Moscas para la pesca” (1983) conocemos, y para mayor desgracia, no dejó ningún dibujo de los insectos que describe en el Manuscrito de Astorga, por lo que se hace muy difícil precisar a qué especie de plecóptero se refiere.

El documento de Luis Peña de Leon, el más completo que se conoce en España y que resume todo lo que hasta 1825 se había escrito sobre las moscas y que tuvo parece ser como objetivo perfeccionar y aumentar el número de artificiales del Manuscrito de Astorga, tampoco especifica ni nos da ninguna pista de las “longaretas”. Al respecto, Luis Peña nos dice: “En estos meses (enero y febrero) y hasta la una o las dos de la tarde, bajan al río y se ponen sobre las aguas dos especies de mosquitos, unos muy negros y finos, otros algo mayores de color pardo, ambas especies come la trucha a la primavera”, y los denomina a los primeros “negrisco crudo” (indio oscuro) y a los segundos “pardo crudo” (pardos oscuros). 

Estos modelos de Luis Peña, negrisco crudo y pardo crudo de enero y febrero, los monta solo con plumas de gallo de León y no usa plumas de otras aves como Juan de Bergara; sin embargo, para el mes de marzo tiene cuatro modelos más, aparte de los negriscos y pardos, que son los “Martinetes” y “Esmolides” que les añade una pluma de martín pescador, los “longaretas” que los monta con negrisco ahumado no muy claro y un pardo muy encendido de obra rala, y los bermejos crudos que vuelve a usar plumas de otras aves.

Destacar que en esta época de Luis Peña, ya se montan las artificiales con fibras sueltas y no como en la época de Juan de Bergara, con la pluma entera.

Jose Luis García González, en su libro “Pluma, Seda y Acero” (2011), dedicado a las moscas del Manuscrito de Astorga, otra gran obra maestra que nos llena a todos los leoneses de orgullo, nos dice: “El autor (Juan de Bergara) agrupa bajo la denominación “longaretas” tres imitaciones que pretenden reproducir otros tantos insectos que al criterio del artesano (el que confecciona las moscas) tienen una fisonomía similar, aunque cada uno con su propia personalidad”.

Me queda la duda de saber a qué modelo de las “longaretas” de Juan de Bergara y Luis Peña se puede asociar la Brachyptera putata, y si es que se puede asociar a algún modelo que esa es otra pregunta, o tal vez estos modelos de “longaretas” eran moscas de conjunto que pretendían imitar a varios de estos pequeños plecópteros a la vez, entonces se trataría de los primeros montajes de conjunto.

Por otra parte, hacer hoy día una catalogación seria de artificiales al estilo del Manuscrito de Astorga o al de Luis Peña como algunos pretenden, y además que fije los mejores tipos de moscas para cada momento de la temporada de pesca, creo que es innecesario, primero porque las truchas ya no son las mismas ni los ríos son los mismos, ni siquiera los insectos que la mayoría han desaparecido o están a punto de hacerlo. Por tanto, es evidente que cada vez más se necesitan menos artificiales para la pesca con mosca.

Las moscas genéricas o de conjunto están ganando terreno respecto de las moscas específicas, y hoy cualquier aficionado con media docena de estas moscas en diferentes tamaños, le es más que suficiente para cubrir prácticamente la totalidad de los insectos que eclosionan en nuestros ríos.

Por último, apuntar que las fotos que aparecen en esta entrada, “longaretas” y “pardo crudo”, fueron tomadas del libro “Pluma. Seda y Acero” de José Luis García González, 2011, dedicado a las moscas del Manuscrito de Astorga y en general a todo lo que significa el Manuscrito para los amantes de este arte.


Ficha de montaje “Plecóptera Langareta”

— anzuelo Nr.16. 

— hilo de montaje: marrón. 

— cuerpo: herl de avestruz gris oscuro. 

— tórax: herl de avestruz negro. 

— alas: pardo langareto tostado. 

— collar de flotación: mezcla de indio rubión con pardo langareto tostado. También mezcla de indio rubión con indio avellanado. 

— brinca: marrón como la cabeza.


Plecóptera langareta pardo 
Plecóptera Langareta” (pardo).

Plecóptera langareta avellanado 
“Plecóptera Langareta” (avellanado).


Longareta de henero 1624
Longareta de henero 1624. Sacado del libro de José Luis García González (2011).


Longareta real 1624
Longareta Real de Juan de Bergara, 1624.


Pardo crudo 1825
Pardo crudo de Luis Peña (1825).


Langareta leonesa 2013
“Langareta Leonesa”, (mosquito leonés).

Brachyptera putata. “Saltona Langareta leonesa”.


viernes, 8 de noviembre de 2013

LA ROYAL WULFF

La Royal Wulff es la transformación de la genérica Royal Coachman en una mosca de fantasia. Se puede decir que pocos montajes han alcanzado la genialidad en el mundo de las moscas artificiales de fantasia como esta, y hay que reconocer que esteticamente es una mosca insuperable, otra cosa bien distinta es engañar a nuestras esquivas truchas con ella, eso es arina de otro costado.
La Royal Wulff fué creada por el pescador y montador Lee Wulff de Alaska en 1906, muerto en acidente de aviación a los 87 años. Este pescador entendia que para despertar el instinto agresivo de los peces, entre ellos las truchas, había que crear moscas de fantasia, estas moscas deberian tener cuerpos voluminosos y bien visibles, además para mantener a flote tal voluminoso cuerpo, necesitaba de un collar de flotación bien poblado, pero esto no era suficiente pues los cercos de fibras de la " Royal Coachman " de faisan no bastaban para sostener correctamente la mosca, entoces se decidió por usar un buen mechón de pelo de ciervo blanco, de esta manera nació la inconfundible silueta de una saga de moscas de fantasia con infinidad de variantes de montaje.
Ficha de montaje : anzuelo Nr. 12-20, hilo de montaje : negro, cercos o cola : pelo blanco de cola de corzo o ciervo, cuerpo : pavo real - seda roja - pavo real, alas : pelo blanco de cola de corzo o ciervo en forma de V, collar de flotación : indio rubión maduro mezclado con indio avellanado crudo de gallo vivo, cabeza : negra.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

LA PALLARETA DE ALFREDO MENENDEZ

La "Pallareta" es una ninfa que pretende imitar a las larvas de friganeas (tricópteros). Es una de las ninfas más pescadoras y, sin embargo, se habla muy poco de ella, y muchos pescadores ni siquiera la conocen a pesar de ser una creación Española.

Fue descrita por primera vez en el año 1934 por Luis Carrere cuando tuvo que emigrar a su país a causa de la guerra civil Española en su libro, "Pesca de la trucha con mosca artificial", donde dice: El arte de hacer un tricóptero con pluma y seda que de grandes resultados en acción de pesca y en todos los ríos, pertenece al aficionado D. Alfredo Menéndez, conocido por el "Pallareta" (nombre que se daba algún tipo de ave), sus moscas dice Carrere, es difícil de imitar y el barniz que la cubre, es el secreto del creador. Para el anillado Carrere recomienda un pelo de crin de caballo negro.

La "Pallareta" es una ninfa muy eficaz para pescar en aguas profundas, en sus orígenes se trataba de una mosca ahogada montada al estilo Leonés, se modificó el cuerpo haciéndolo más ovalado y bastante más grueso que la original, y lo barnizó cuidadosamente, hasta cuatro o cinco veces, dejándolo secar entre capa y capa, consiguiendo un cuerpo grueso, liso y brillante, claro que el barniz de esos años no era el mismo de hoy en día, por lo que con dos o tres capas de un esmalte de uñas transparente es más que suficiente.

Aunque es una artificial para pescar en aguas profundas o mejor dicho cerca del lecho del río y por consiguiente tiene que ir lastrada, es también muy efectiva pescando con ella a medias aguas o también cerca de la superficie, como lo hacía en sus orígenes, pero como muestra su mejor rendimiento es pescando con dos ninfas, situando una bien lastrada en punta y la otra sin lastrar a treinta o cuarenta centímetros, de esta manera la deriva es más libre y, por tanto, más natural.

Ficha de montaje: 

Anzuelo curvo TMC 2457 Nr.14-16. Cuerpo: seda color amarillo pajizo claro barnizado transparente. Brinca: hilo negro fino el mismo que para el montaje. Pluma: fibras de indio plateado. Cabeza: negra bien destacada (grande).

sábado, 2 de noviembre de 2013

LA ROYAL COACHMAN

La Royal Coachman es una mosca génerica que pretende imitar los grandes dípteros como los moscardones y otros insectos terrestres. Parece ser que esta mosca fué creada a raiz de un encargo hecho por un cliente a John Haily en 1878, un conocido montador Americano de artificiales para la pesca.
El cliente deseaba una Coachman pero más sólida, Haily para hacerla más sólida envolvió la parte central del cuerpo de la " Coachman "  con seda roja para protejer las fibras de pavo real y además la añadió una cola de fibras de faisan, enviando algunas muestras a su cliente y tambien a sus amigos, entre ellos a Ch. F. Orvis. Algunos dias después en una reunión de pescadores en casa de su amigo, alguien preguntó sobre el nombre de aquella mosca, diciendo que parecia una " Cuachman ", alguien contestó ! Es una Royal Coachman, y con ese nombre ha llegado hasta nuestros dias.
Como precedentes de la original Inglesa la Coachman se conseva el pavo real, las alas blancas y el collar de flotación rojizo, pero se incorpora nuevos materiales que cambian profundamente el resultado final.
Primero se añade una cola formada por fibras de cuello de faisan dorado, unas bonitas fibras anaranjadas, el cuerpo por lo que ya sabemos queda dividido en tres partes y las alas y el collar de flotación se montan siguiendo los mismos pasos de la "Coachman ".
Esta mosca genérica es otra de las moscas extranjeras poco usada por los pescadores Leoneses, por lo que tiene muy poca demanda y pocos montadores se dedican a su montaje, por otro lado es una artificial bastante fragil y engorrosa de montar, sobre todo las alas, de eso se dieron cuenta los pescadores Americanos, que cambiaron las alas rígidas que además producian el efecto " élice " por mechones de pelo.
Así nació una nueva versión más moderna, que se popularizó con el nombre de " Hairwing Royal Coachman ".
En versión paracaidas es sin embargo una excelente artificial para pescar en todo tipo de aguas, por lo menos eso dicen ? Yo sigo sin tener mucha fé en este tipo de moscas para nuestras esquivas truchas, prefiero ir a lo seguro, o por lo menos a lo que la experiencia me va dictando a cada momento.
Ficha de montaje, versión paracaidas : anzuelo : Nr.10-20, hilo de montaje : negro, cercos o cola : tres o cuatro fibras de faisan dorado color naranja con puntas negras, cuerpo : pavo real- pavo real teñido de naranja, tambien seda roja o naranja - pavo real, poste : fibra sintetica blanca, collar de flotación : indio rubión maduro de gallo vivo, cabeza : negra.

lunes, 28 de octubre de 2013

BRACHYCENTRUS SUBNUBILUS, "LA SARNOSA "

Brachycentrus subnubilus

Orden: Tricóptero

Familia: Braquicéntridos (Brachycentridae)

Género: Brachycentrus

Especie: Brachycentrus subnubilus

Larva: Eruciforme (con estuche)

Denominada por Juan de Bergara como "Encubierta de rabo verde" (Encubierta = tricópteros y plecópteros que cubrían con sus alas el abdomen).

La Brachycentrus subnubilus es un tricóptero de tamaño mediano, de entre 10 y 11 mm de largo, que hace su primera aparición en el mes de marzo, época en que la ausencia de otros tricópteros hacen resaltar de manera especial las eclosiones (cada vez menos, antaño multitudinarias) de este insecto de hábitos diurnos que emerge al mediodía y está en actividad con sus vuelos durante toda la mañana. Muy conocida entre los pescadores ingleses y franceses que la denominan "The Grannom" y Cu-vert, respectivamente. Es también muy popular en nuestra región leonesa por el nombre de "Sarnosa" con el que los pescadores la han bautizado.

La hembra antes de la puesta, porta una voluminosa y brillante masa de huevos de color verde en el extremo de su abdomen, que va a depositar sobre la superficie del agua tras ejecutar una serie de movimientos ascendentes y descendentes, que atraen de manera muy especial la atención de las truchas.

Las larvas de la Brachycentrus subnubilus son de tipo eruciforme y construyen sus estuches móviles del que ya no se desprenderán hasta el momento de su transformación en insectos alados. Para ello, la larva de tono blanquecino segrega a través de una glándula próxima a la boca, una sustancia en forma de hebra de hilo, fuertemente impregnada de materia muy adherente que va enrollando alrededor de todo su cuerpo envolviéndose en ella, y a la que va fijando, en un variado mosaico, distintos materiales que encuentra en el lecho del río, para construir, en una perfecta obra de arquitectura, las más variadas y caprichosas formas de estuches y "canutillos", en cuyo interior va a continuar toda su evolución perfectamente protegida de sus depredadores; son los conocidos "marabayos" tantas veces utilizados por nuestros pescadores de cebo natural.

Con su casa a cuestas, la larva a medida que crece, alarga y ensancha su estuche por su parte anterior, dejando permanentemente abierto todo su perímetro para poder sacar sus tres pares de patas y tener mayor capacidad de maniobra en sus desplazamientos en busca de alimento o de otros asentamientos, pudiéndose ocultar rápidamente en su interior al menor indicio de peligro.

En la parte posterior del estuche (parte trasera), existe una pequeña abertura que permite la libre circulación del agua de un extremo al otro, lo que facilita la respiración de la larva. Dos fuertes apéndices anales fijan en el interior del estuche su cuerpo, produciéndose el traslado de todo el conjunto con la ayuda de sus patas que la larva puede sacar al exterior.

Finalizado el período larvario de unos diez meses de duración, la larva fija su estuche sobre un soporte seguro dentro del agua y lo cierra por ambos extremos, de tal forma que a través de las pequeñas partículas de piedras adosadas al estuche pueda circular una ligerísima corriente de agua. Una vez fijado el estuche en un soporte seguro construye la cámara pupal.

Aislada en el interior de su estuche, la larva teje un capullo a su alrededor, en el interior del cual, y en total y absoluto reposo, el prodigioso cambio va a tener lugar. Un complejo y complicado proceso de metamorfosis va a comenzar, es el estado pupal: aparecen los primeros esbozos alares al tiempo que se forman las antenas, las patas se agrandan y el cuerpo entero se modifica.

Después de este período de inmovilidad absoluta, cuya duración puede variar entre veinte días y dos meses, la pupa ya transformada en ninfa, rompe con sus mandíbulas el capullo que la envuelve y abriendo el estuche con las mismas herramientas sale al exterior, elevándose desde el fondo a la superficie reptando sobre el agua con agilidad, ayudadas por sus largas patas ganan fácilmente las orillas que generalmente es donde emergen.

Unas veces sobre las piedras, otras sobre la vegetación de las orillas del río, va a tener lugar la última mutación para convertirse directamente en imago sin tener que pasar por una segunda fase transitoria como los subimagos de las efímeras. La Brachyptera subnubilus muda directamente sobre la misma superficie del agua, saliendo los imagos con relativa rapidez de sus fundas e iniciando seguidamente el vuelo.

El insecto adulto es totalmente diferente de la larva de la que proviene. Su coloración es de tonos discretos poco definidos, acercándose a un gris marrón oscuro. La posición de sus alas que en reposo adoptan la forma de "tejadillo" y la presencia de los finos pelos que la recubren, la diferencian de las mariposas con las que pudiera confundirse.

El imago o insecto alado vive entre diez días y un mes y comienza toda su actividad a las pocas horas de haberse transformado en insecto adulto. Machos y hembras se aparean sobre la vegetación de la orilla tras los vuelos nupciales que les preceden. Al atardecer, cantidades ingentes de "Sarnosas" dispuestas a depositar sus huevos, caerán sobre el agua para ser muchas de ellas devoradas con gula por las truchas. 

La puesta de los huevos por parte de las hembras atrae poderosamente la atención de las truchas que las atacan en espectaculares y sonoras cebas. En esta fase de la puesta de los huevos, la actividad de los salmónidos crece de manera importante, aumentando con ello la posibilidad de pesca.

En momentos de aparente inactividad de las truchas o en situaciones comprometidas para el pescador con mosca, la presentación de una buena imitación de este insecto en el lugar apropiado puede producir milagros. El suculento bocado de un tricóptero es el sueño dorado de cualquier trucha bien nacida en el río, que no dudará en abandonar su aparente letargo para subir a tomarla si se la ponemos a su alcance. 


Brachycentrus subnubilus, (hembra). La "Sarnosa", vista inferior. 


Brachycentrus subnubilus. La "Sarnosa". Montaje clásico.

La "Sarnosa" fue muy popular entre los pescadores leoneses de mosca seca y ahogada, sobre todo entre los pescadores del Órbigo y del Esla. Era tan abundantes las eclosiones, que cubrían literalmente la superficie del agua, pero debido a la creciente contaminación de las aguas, prácticamente han desaparecido de nuestros ríos, siendo testimonial su presencia en ellos. 

Juan de Bergara en el Manuscrito de Astorga de 1642, describe la forma de montarla de esta manera: 

- Medio cuerpo seda plateada oscura. 
- Costeras de carne de doncella (carne de doncella = color rosado que en la época de J. de Bergara se daba a algunas telas finas). 
- Pluma: negrisco aceitunado (negrisco= pluma indio), pardo muy menudo, pardo conchado, gallo ceniciento abermejado (abermejado = rojo intenso). 
- Anillado: verdigayo no muy claro (verdigayo = verde-amarillento). 
- Y el detalle final de los huevos de la hembra: colina (colina = cola) de seda verde como ocas (ocas = ranúnculos o plantas acuáticas muy abundantes en los ríos leoneses, de color verde).


Ficha de montaje "Sarnosa"

- Anzuelo: Nr.16

- Cuerpo: herl de faisán marrón oscuro. En la parte final del abdomen, dubbig brillante color verde.

- Alas: mezcla de fibras de indio sarnoso crudo con pardo aconchado crudo.

- Collar de flotación: indio avellanado, también indio sarnoso. 

- La cabeza marrón oscuro como el hilo de montaje.

Brachicentus subnubilis (macho). Montaje paracaídas. 

**OBSERVACIONES**

La "sarnosa" es el primer tricóptero que aparece en la temporada de pesca. La característica principal de la imitación de la hembra consiste en situar al final del abdomen, junto a la curvatura del anzuelo, un poco de dubbing o lana de color verde para imitar los huevos que lleva la hembra para realizar la puesta sobre la superficie del agua. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

SARCOPHAGA CARNARIA, " LA COACHMAN "

La Sarcophaga Carnaria pertenece a la familia de los Sarcophagidae. Los Sarcofágidos son una familia de Dipteros braquiceros conocidos vulgarmente como moscardas de la carne, porque sus larvas se desarrollan en la carroña y el estiercol. Estas moscardas nos recuerdan a unas moscas domésticas grandes que vemos muy a menudo en nuestras casas pero que no son de la misma especie.
" LA COACHMAN " es una artificial que pretende imitar a la moscarda, su procedencia es Inglesa pero su creador no se save muy bien quien fué, segun algunos parece ser que fué creada por un cochero de la familia real Inglesa llamado Tom Bosworth, otros dicen que su paternidad corresponde a John Hughes, por lo visto un buen pescador y montador de artificiales, otros piensan que esta artificial es mucho más antigua. Taff Price escribe acerca de esta mosca en " Roouhh stream trout flies " ( moscas para truchas de corrientes escabrosas ), " Una delas más conocidas imitaciones de una moscarda es la Coachman, usada sea en seca o ahogada continua capturando truchas y otros peces en todas partes del mundo.
Es una mosca para usar en los atardeceres calurosos de verano y que suelen abundar en los prados donde hay ganado pastando y que accidentalmente caen en ocasiones al agua, especialmente en los momentos que preceden a una súbita tormenta, algunos pescadores aconsejan usarla cuando aparecen los tricópteros y cuando las truchas muestran actividad sobre los chironómidos.
En nuestra región Leonesa esta mosca ha tenido poca aceptación y pocos pescadores la utilizan y pocos montadores la montan, cualquiera de nuestros tricópteros en Flor de Escoba es infinitamente más productivo que esta artificial, además esta mosca fué creada alla por el año 1870 en una epoca y en un contexto diferente al de nuestros dias, a pesar de todo no está demás llevar algunas en nuestra caja de moscas, por si acaso !
Ficha de montaje :
Anzuelo : Nr.12-16, hilo de montaje : negro o marrón, cuerpo : fibras de pavo real tono cobrizo,alas : fibras de pluma de pato blanco, collar de flotación : indio rubión medio, cabeza marrón. Nota : las alas rígidas producen el efecto élice por todos conocido, es aconsejable en su lugar dos puntas de cuello de gallo blanco.

domingo, 20 de octubre de 2013

TINODES WAENERI, LA "RUBIONA"

Tinodes waeneri

Orden: Tricóptero (Trichoptera)

Familia: Psicómido (Psychomyiidae)

Género: Tinodes

Especie: Tinodes waeneri

Larva: Campodeiforme

La Tinodes waeneri es uno de los tricópteros más pequeños que podemos encontrar en nuestros ríos leoneses, también se les puede ver en lagos y estanques. Mide entre 6 y 8 mm y es de coloración pardo con predominio de tonos rojizos y alas estrechas y muy velludas, con los bordes ligeramente recortados hacia la punta. 

Este pequeño tricóptero prefiere los cursos medios de los ríos regulados donde las aguas discurran con lentitud. Las eclosiones se producen al atardecer durante los meses de mayo a septiembre,

Tinodes Waeneri. Tricóptera "Rubiona"

Las larvas de la Tinodes waeneri son campodeiformes y construyen estuches en forma de galería que fijan generalmente a las piedras y que les sirve de refugio durante toda su vida larvaria, abandonándolo poco antes del comienzo de su estadio pupal para construir la cámara (crisálida) en la que realizará la metamorfosis, pasando de pupa a ninfa e insecto adulto.

larva de la Tinodes waeneri.

Ficha de montaje de la "Rubiona":

- anzuelo: #18 
- hilo de montaje: marrón. 
- cuerpo: seda anaranjada-rojiza.
- Tórax: dubbing de liebre oscuro. 
- alas: fibras de Flor de Escoba encendido (sin penca). 
- collar de flotación: indio rubión medio. 
- cabeza: marrón.

BAETIS NIGER, " LA NEGRISCA "

Introducción:

Orden: Ephemeróptero

Familia: Baetidae

Género: Baetis

Especie: Baetis niger


Baetis niger, subimago (foto Rafael del Pozo)

De todo el género Baetis, la especie más sencilla de reconocer sin tener que recurrir a las claves de identificación es la Baetis niger, que como su nombre indica, es prácticamente negra. En la fase de subimago cambia llamativamente de color al mudar para transformarse en imago.

Subimago Baetis niger, montaje clásico, #18 

La Baetis niger es una efímera de tamaño medio-pequeño. Su abdomen tiene entre cinco y siete milímetros de longitud y su característica más peculiar es su color muy oscuro, variando entre el sepia muy fuerte y el violeta negruzco, dependiendo de la época de eclosión y las condiciones de luz con que observemos los ejemplares. 

Eclosiona desde mediados de abril hasta aproximadamente el mes de julio, en todo tipo de ríos, tanto de planicie como de montaña, en aguas lentas o rápidas, silíceas o calcáreas, y atrae poderosamente la atracción de las truchas. Este magnetismo tan especial, unido al hecho de que en estos primeros meses no son muchos los insectos que se ven en los ríos, hace que sea una mosca básica para cualquier mosquero. Aparece en eclosiones regulares, en las horas centrales del día, siendo mayor su número cuanto más frío y desapacible esté el tiempo.

Esta mosca junto con la Baetis rhodani, tiene una gran importancia para la alimentación de las truchas, pues de cada tres efímeras que comen, una pertenece a esta familia de insectos acuáticos. Es importante destacar que lo más difícil de imitar de esta mosca es su sencillez. Si somos capaces de dominar este aspecto, conseguiremos una silueta perfecta, que junto con el tamaño y coloración adecuados, hará que nuestra artificial sea más efectiva en acción de pesca.

Tanto las imitaciones de subimagos como de imagos muertos, emergentes y lisiados, son muy parecidas. Su efectividad difiere de un modelo a otro, dependiendo de las preferencias que las truchas muestren en cada momento. Otra cosa bien distinta son las ninfas emergentes que quedan atrapadas en el menisco, justo unos centímetros por debajo de la superficie, estas ninfas emergentes provocan no pocas veces una actividad inusitada por parte de las truchas, que aprovechan este fugaz momento de transición para alimentarse a discreción de estos indefensos insectos. 

Como diferencia notable con respecto al montaje de otras fases del insecto, estas ninfas emergentes están luchando por traspasar la película superficial del agua, y los factores que esto implica como los movimientos ondulantes de sus cuerpos, así como la traslucidez de los mismos, son prácticamente imposibles de representar en la artificial. El movimiento ascendente y ondulante del abdomen de estas ninfas es, pues una de las piezas del rompecabezas. Pero hay más, de todas quizás la más importante sea la traslucidez de los cuerpos. El cómo la luz atraviesa un cuerpo natural, es algo que hasta hoy no se ha podido transpolar a las artificiales, entre otras razones por que no podemos hacer que la luz atraviese la tija del anzuelo. 

Cuando lo que pretendemos es imitar ninfas emergentes para usarlas unos pocos centímetros por debajo de la misma película superficial del agua, se hace aún más difícil su correcta imitación, pues al estar tan próximas al menisco, es cuando aún se pone más de manifiesto la traslucidez de los cuerpos de estas ninfas emergentes debido al efecto de la luz solar, a pesar incluso de los tonos más oscuros que estas ninfas han ganado al madurar. Por eso, en estos casos lo único que podamos hacer es crear ilusiones ópticas en nuestros montajes con los que intentar engañar a las truchas que prefieren alimentarse de esta comida fácil. Algunas ilusiones ópticas pueden ser los montajes de inválidos o lisiados, por ejemplo. 

NINFA: Cómo todas las ninfas de Bétidos, la ninfa de Baetis niger es una nadadora excepcional. Para ello utiliza el abdomen y los cercos mediante movimientos ondulatorios. Vive entre las piedras del fondo, los ranúnculos y la vegetación subacuática y prefiere las zonas de poca corriente. Tiene un cuerpo largo y cilíndrico y el color es extremadamente variable, yendo desde el gris avellana al gris marrón oscuro.

Ninfa Baetis niger 

MONTAJE DE LA NINFA:  

Anzuelo: Nr.18 de tija larga, plomeado con hilo de cobre o plomo fino. 

Hilo de montaje: negro 

Cercos: fibras de pluma de colgadera indio medio, (2/4 de la longitud de la tija), también sirven tres o cuatro puntas de fibras de faisán.  

Abdomen: dubbing de topo natural, chinchilla y conejo de monte a partes iguales, bien mezclados. Para evitar el dubbing algo complicado de conseguir se puede emplear fibra de faisán.  

Anillado o brinca: tergal amarillo pajizo para el dubbing, alambre de cobre para el faisán. 

Tórax: abultamiento con el dubbing utilizado para el abdomen, en su caso, dubbing oreja de liebre natural  

Saco alar: fibras de colgadera indio oscuro, abatidas sobre el tórax. También se puede usar tres o cuatro fibras de faisán.  

Patas (optativas): tres o cuatro fibras de colgadera indio medio por cada lado del tórax, muy paralelas al cuerpo. 

SUBIMAGO:

Anzuelo: 18-20 TMC100, longitud estándar

Hilo de montaje: marrón oscuro 

Cercos: tres o cuatro fibras de pluma de riñonada indio medio o indio avellanado 

Abdomen: quill de pavo real teñido de gris pizarra o también seda gris muy oscura brincada de seda color Sherry Spinner 

Alas: (optativas), dos puntas de cuello de gallo gris medio, ligeramente más largas que las fibras del collar de flotación 

Tórax: dubbing de oreja de liebre 

Collar de flotación: dos plumas de cuello de gallo de León, una gris oscuro y otra gris medio, (dos vueltas por cada pluma)

IMAGO: (EL MONTAJE PREFERENTEMENTE EN ESTADO DE AGOTADO O MUERTO

El Imago de esta especie raramente se le ve sobre la superficie del agua, por lo que no tiene mucho sentido su montaje, en todo caso en estado de agotado o muerto  (spent).

Anzuelo: 18-20 TMC100, longitud estándar

Hilo de montaje: gris claro 

Cercos: tres o cuatro fibras de pluma de riñonada de gallo de pluma de León indio claro 

Abdomen: extremo inferior (curvatura del anzuelo): dos vueltas de quill de pavo real natural, el resto gris muy claro casi blanco o transparente. Todo el abdomen quedará muy fino y barnizado 

Collar de flotación: dos plumas de cuello de gallo de León, una de indio claro y otra de indio avellanado, (dos vueltas por cada pluma)

Alas: (optativas), dos puntas de cuello de gallo gris claro, ligeramente más largas que las fibras del collar de flotación.

La "negrizca". Montaje emergente, #18

  MOSCA EMERGENTE:

Anzuelo: Nr.18 TMC100

Hilo de montaje: marrón oscuro. 

Exhuvia: dos fibras retorcidas de avestruz gris y un poco de dubbing de oreja de liebre al final del anzuelo. 

Abdomen: quill de pavo real natural desbarbado y barnizado 

Alas: (optativas), dos puntas de pluma de cuello de gallo de León gris medio. Las plumas para las alas las utilizaremos enteras, sin cortar las puntas, y ajustaremos la longitud igual a la tija del anzuelo 

Tórax: dubbing de oreja de liebre 

Collar de flotación: dos plumas de cuello de gallo vivo de León gris acerado de entretiempo, dos vueltas por detrás y otras dos por delante de las alas. Cortamos las fibras de la parte inferior o las aplastamos con el fin de que la mosca navege placada a la película superficial del agua. Las plumas de cuello de gallo del collar de flotación se puede sustituir por fibras CDC (sin raquis). 

OBSERVACIONES:

La fijación de las truchas por el Baetis Níger es tal, que si se solapan dos eclosiones, por ejemplo Baetis Rhodani y Baetis Níger, aunque de estos mismos haya pocos ejemplares, me atrevería a decir que los tomarán todas, aunque de la Rhodani dejen pasar la gran mayoría. Por lo tanto, atentos, pues ocurre con bastante frecuencia que nos empeñamos en utilizar una imitación de lo que más se ve y a lo mejor no es lo que las truchas prefieren en ese momento. 



viernes, 11 de octubre de 2013

WOOLY BUGGER, " BICHO LANUDO "

Los streamer son los más versátiles señuelos que podamos atar a nuestro bajo de línea, sea cual sea la especie que intentemos pescar, también para truchas cuando la ocasión lo aconseje y siempre que navegue correctamente. Admite una gran gama de tamaños y tonos que se le pueda ocurrir al montador, es una mosca robusta, fácil de montar y de usar.

Estos montajes datan de los años sesenta y su creador Russel Blessing de Pennsylvania (Estados Unidos), pero no es hasta los años ochenta conocidos en Europa de la mano de los Ingleses.

Normalmente, estas artificiales van lastradas mediante hilo generalmente de cobre a lo largo de la tija, no conviene excederse en el lastre, ya que entonces estaríamos limitando sus movimientos cuando navega dentro del agua. 

La navegación se realiza generalmente contra corriente y en tirones cortos y sucesivos de la línea, también se puede lastrar con bola de tungsteno u otro material, todo depende de la profundidad a la que queramos que navegue y las condiciones del tramo que pesquemos como por ejemplo tablas profundas, pozos, etc.

Es aconsejable que la pluma del collar en palmer sean blandas para no retorcer el bajo, también es aconsejable que la cola de la artificial no supere la longitud de la tija del anzuelo, para evitar que el pez al morder no se cuelgue de esta y no llegue a morder el anzuelo.

Ficha de montaje

Anzuelo desde Nr. 2-12, para la trucha son ideales los números Nr.8-10. Hilo de montaje: marrón. Cuerpo: chenille oliva o verde aceituna, con un collar grizzly en palmer. Cabeza: bola dorada de tungsteno. Cola: fibras de marabú amarillo, también se puede mezclar con algunas tiras de cristal flash.