Mostrando entradas con la etiqueta Dípteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dípteros. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

EMERGENTE DE QUIRONÓMIDO.

Las emergentes de Quironómidos se caracterizan por su tórax abultado y cuerpos delicados y finos, y los machos por tener dos antenas plumosas.

La coloración es variada, predominando los tonos oscuros grises, olivas y amarronados, diferentes al de las larvas de tonos también muy variados, predominando los rojizos y anaranjados. Estos insectos pertenecen a la gran familia de los Dípteros y junto con los simúlidos son los más abundantes en nuestros ríos.

Al finalizar la fase larvaria, construyen un envoltorio donde tendrá lugar la metamorfosis que en estos insectos es completa, pasando en pocos días a la fase de pupa y lista para emerger siempre que las condiciones de temperatura sean las ideales, generalmente avanzado el verano, entonces comienza un lento ascenso hacia la superficie ayudadas por los gases que produce la crisálida dentro del envoltorio pupal, como si de un globo lleno de aire se tratara.

Al llegar a la superficie, por el efecto de la tensión superficial del agua, permanecen un instante en posición vertical sin atravesar la película del agua, siendo entonces muy vulnerables para las truchas que las toman en esa etapa de emergencia con especial fruición.

Las moléculas del agua que se encuentran en la misma película superficial, necesitan reforzar la fuerza de cohesión al faltarlas la fuerza de cohesión de la parte superior, produciendo entre ellas una tensión mayor que el resto de moléculas, de hay que estos pequeños insectos encuentren una barrera, que no siempre logran superar.

La crisálida cuando está lista para salir rompe la membrana del envoltorio pupal y emerge lentamente a la superficie. Estas imitaciones están destinadas para pescar a trucha vista o a trucha cebada, y es de gran importancia una buena presentación de la artificial y una deriva natural de la misma bajo la superficie del agua, pero muy próxima a la misma.  

La deriva más natural es aquella que muestra la imitación perpendicular a la superficie y es por esta razón que este montaje lleva un posicionador de color naranja de foam de alta flotación, para que, por un lado, la artificial permanezca vertical y no se hunda, y por otro para que destaque en la superficie, ya que en su deriva no suele resultar fácil de localizar, lo que dificulta el clavado en el momento de tomarla la trucha.

Los Quironómidos o mosquitos están presentes en la práctica totalidad de nuestras aguas de ríos y embalses, pero sin duda los lugares ideales donde más proliferan, es en las grandes tabladas de nuestros ríos regulados de lento discurrir, coincidiendo además con los tramos predilectos de las grandes truchas, peces muy desconfiados y esquivos, que se han ganado un lugar preferente en el río, por salir victoriosas de muchos trances con los pescadores y con los depredadores del río.

A veces la única posibilidad que tendremos de hacernos con uno de estos ejemplares, es empleando estas imitaciones, tanto como emergentes, como con insectos adultos.
Los montajes en tamaños tan pequeños se simplifican quedando solo el cuerpo y un pequeño abultamiento del tórax, y sustituyendo el posicionador de foam, por un pequeño mechón de fibras de culo de pato bien visible.

Ficha de montaje: 

- anzuelo: TMC 200 R, #16-22. 

- cercos o cola: fibras de indio gris medio o mechón de lana o seda blanco. 

- cuerpo: quill de pavo real natural barnizado. 

- tórax: herl de pavo real, el saco alar (parte superior) plástico verde barnizado. 

- posicionador: foam naranja o de otro color visible. 

- cabeza: el hilo de montaje negro.

Emergente de Quironómido, "Mosquito".

Posición vertical bajo la película superficial del agua.

miércoles, 23 de octubre de 2013

SARCOPHAGA CARNARIA, " LA COACHMAN "

La Sarcophaga Carnaria pertenece a la familia de los Sarcophagidae. Los Sarcofágidos son una familia de Dipteros braquiceros conocidos vulgarmente como moscardas de la carne, porque sus larvas se desarrollan en la carroña y el estiercol. Estas moscardas nos recuerdan a unas moscas domésticas grandes que vemos muy a menudo en nuestras casas pero que no son de la misma especie.
" LA COACHMAN " es una artificial que pretende imitar a la moscarda, su procedencia es Inglesa pero su creador no se save muy bien quien fué, segun algunos parece ser que fué creada por un cochero de la familia real Inglesa llamado Tom Bosworth, otros dicen que su paternidad corresponde a John Hughes, por lo visto un buen pescador y montador de artificiales, otros piensan que esta artificial es mucho más antigua. Taff Price escribe acerca de esta mosca en " Roouhh stream trout flies " ( moscas para truchas de corrientes escabrosas ), " Una delas más conocidas imitaciones de una moscarda es la Coachman, usada sea en seca o ahogada continua capturando truchas y otros peces en todas partes del mundo.
Es una mosca para usar en los atardeceres calurosos de verano y que suelen abundar en los prados donde hay ganado pastando y que accidentalmente caen en ocasiones al agua, especialmente en los momentos que preceden a una súbita tormenta, algunos pescadores aconsejan usarla cuando aparecen los tricópteros y cuando las truchas muestran actividad sobre los chironómidos.
En nuestra región Leonesa esta mosca ha tenido poca aceptación y pocos pescadores la utilizan y pocos montadores la montan, cualquiera de nuestros tricópteros en Flor de Escoba es infinitamente más productivo que esta artificial, además esta mosca fué creada alla por el año 1870 en una epoca y en un contexto diferente al de nuestros dias, a pesar de todo no está demás llevar algunas en nuestra caja de moscas, por si acaso !
Ficha de montaje :
Anzuelo : Nr.12-16, hilo de montaje : negro o marrón, cuerpo : fibras de pavo real tono cobrizo,alas : fibras de pluma de pato blanco, collar de flotación : indio rubión medio, cabeza marrón. Nota : las alas rígidas producen el efecto élice por todos conocido, es aconsejable en su lugar dos puntas de cuello de gallo blanco.

miércoles, 17 de abril de 2013

DIPTEROS: QUIRONÓMIDOS y SIMÚLIDOS

Entre las familias que componen este orden de insectos carentes de colas y que poseen un solo par de alas anteriores membranosas y transparentes (posteriores atrofiadas), destacan por su interés para la pesca con mosca dos familias: la de los quironómidos y la de los simúlidos, los primeros se caracterizan por sus tórax abultados y cuerpos estilizados, así como la estrechez de sus alas y las antenas plumosas en los machos.
Para atraer a las hembras, los machos desprenden unas feromonas que permanecen en el aire y que las hembras al detectarlas vuelan en dirección al grupo para llevar a cabo el apareamiento y la posterior cúpula.

Imago de Quironómido macho.

Los simúlidos son conocidos vulgarmente como moscas negras. Son una familia de dípteros de pequeño tamaño de entre 2 y 5 mm, de tonos generalmente oscuros predominando los marrones y negros y que se diferencia de los Quironómidos (mosquitos) por tener el cuerpo más rechoncho, alas anchas y patas mucho más cortas. Se conocen unas dos mil especies y treinta y cinco géneros.

Los Simúlidos son insectos muy exigentes en cuanto a la calidad del agua, por eso solo se les encuentra en aguas rápidas bien oxigenadas. A pesar del importante número formado por varios cientos de especies, el montaje de las artificiales está limitado a unos pocos, solo aquellos que son suficientemente grandes, ya que buena parte de ellos tienen diminutos tamaños.

El ciclo biológico de los dípteros pasa por una metamorfosis completa como los tricópteros con cuatro etapas: huevo, larva, pupa (crisálida) y adulto o imago. Las larvas de los Simúlidos son acuáticas y viven fijadas sobre las piedras y la vegetación en lugares donde el agua fluya rápida, esté limpia y bien oxigenada. Estas larvas preparan su estadio pupal con la construcción de un capullo con forma de estuche cónico, plano en su base y ovalado en el resto. 

Como imago sus hábitos son diurnos, especialmente a primera y última hora del día, y su radio de actuación puede llegar a los 50 km desde el lugar donde han nacido. La vida como imago o insecto adulto es generalmente corta, su única función es el apareamiento y la puesta de los huevos.

Algunas especies de Simúlidos pueden llegar a picar como lo hacen los mosquitos (zumbones), otras especies, en cambio, son un azote para el ganado y para las personas, especialmente para los pescadores que ven como estos diminutos insectos no paran de atosigarlo intentando una y otra vez hurgar en los ojos.

Los quironómidos, sin embargo, toleran todo tipo de aguas, sus ninfas emergen siempre en posición vertical y lo hacen de forma muy lenta, teniendo mucha dificultad a la hora de traspasar la película superficial del agua, puesto que es en ese punto donde la presión de las moléculas del agua es mayor.

Quironómido adulto. Díptera "Mosquito", #22-24.

Simúlido. Díptera "Negra" #22-24.

Las truchas de gran tamaño por lo general son muy selectivas y recelosas, y las gusta establecerse en las grandes tablas de corrientes lentas, escenarios ideales para pescar y engañarlas con estas pequeñas artificiales. Sin embargo, a veces su pesca no es fácil en estas zonas, ya que suelen tomar con preferencia las ninfas emergentes al ser este tipo de aguas muy difícil de traspasar para estos pequeños insectos que quedan atrapados en el menisco.

Hay que tener buena vista cuando la trucha toma las ninfas a punto de romper la película superficial del agua, porque a penas los aros son perceptibles y pueden pasar desapercibidas sobre todo con las grandes truchas; sin embargo, cuando toman las ninfas en ascenso es diferente, generalmente las toman con la cabeza hacia abajo asomando su aleta dorsal o la caudal, y si la profundidad no es muy grande, ambas a la vez. 

Son también moscas muy efectivas para los serenos, el problema estriba en la dificultad de seguir la artificial en su deriva, pero la intuición y la experiencia que nos dan los años, son de gran ayuda para estos casos.

Ficha de montaje Quironómido. 
Época de pesca, toda la temporada.

- anzuelo: #22-24. 
- cuerpo: quill de pavo real natural. 
- alas: dos puntas de cuello de gallo indio plateado o indio maduro. 
- tórax: dubbing de liebre.
- collar de flotación: cuello de gallo indio acerado maduro.  
- cabeza marrón claro como el hilo de montaje. 

Ficha de montaje Simúlido.  
Época de pesca, toda la temporada.

- anzuelo # 22-24. 
- hilo de montaje negro 
- cuerpo: fibra de cóndor negro. 
- alas: dos puntas de cuello de gallo negro. 
- collar de flotación: indio negrisco o indio gris crudo. 
- cabeza negra.